
Publication details
Year: 1992
Pages: 81-96
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Idylle und Müßiggang in der Literatur des 18. Jahrhunderts", Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 1992, pp. 81-96.


Idylle und Müßiggang in der Literatur des 18. Jahrhunderts
pp. 81-96
in: Filosofía y Literatura, Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 1992.Abstract
El grupo de los ilustrados anacreónticos irrumpe en el enfrentamiento sociopolítico del siglo XVIII entre nobleza y burguesía, oponiéndose al pensamiento utilitarista en nombre de un mundo humanizado. Su medio de expresión es la escritura idílica, junto con la provocación de la pereza y el amor. Este contramovimiento es sentido por la burguesía como una amenaza y por ello lo desacreditó en la pedagogía y la publicística (semanarios morales). A ello se sumó la ética protestante del trabgajo. Más tarde Hegel, con su concepción del idilio, y Schiller con su concepto de Elíseo, se sumarán a esta oposición a la ilustración anacreóntica representada de Hagedorn y Schlegel.
Cited authors
Publication details
Year: 1992
Pages: 81-96
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Idylle und Müßiggang in der Literatur des 18. Jahrhunderts", Daimon Revista Internacional de Filosofia 5, 1992, pp. 81-96.